martes, 4 de diciembre de 2007

VALLE DE BRAVO

www.conabio.gob.mx
El territorio municipal de Valle de Bravo se localiza al poniente del Estado de México, el municipio es parte de la Región VII, a la que pertenecen los municipios de Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Santo Tomás de los Plátanos, Otzoloapan y Zacazonapan. La cabecera municipal alcanza 1,830 metros sobre el nivel del mar. El municipio cuenta con una superficie territorial de 421.95 kilómetros cuadrados. Se en cuentra a tan solo 85 Km. de la Ciudad de Toluca y a 145 Km. de la Ciudad de México.
Clima: Es templado subhúmedo con lluvias en verano; las lluvias se presentan de junio a septiembre y se prolongan en ocasiones hasta octubre. Los meses más calurosos son: mayo, junio, julio y agosto.
La temperatura promedio anual es de 17.5ºC, la máxima de 32.0ºC, y la mínima de 1.3ºC. Se llegan a registrar lluvias en noviembre y diciembre; las heladas se inician a mediados de diciembre y se prolongan hasta febrero. Las lluvias son más abundantes en verano.
Altura: Sobre el nivel del mar es de entre los 1400 y 2600 metros. La cabecera municipal de Valle de Bravo, se encuentra a 1850 metros.
División política: El municipio de Valle de Bravo está integrado por la ciudad típica del mismo nombre y 44 comunidades.
La fisonomía del poblado es peculiar y revela la influencia michoacana que utiliza profusamente la madera, adobe y ladrillo, así como los muros blancos, guardapolvos, tejados con aleros, portales y balcones. Valle de Bravo es el sitio ideal para disfrutar del vuelo en planeadores y papalotes que usualmente parten de la cima del Cerro de la Cruz, ubicado a 2,500 metros sobre el nivel del mar, así como para practicar el golf y la equitación. Al noroeste de la población se localiza el promontorio rocalloso "La Peña" donde hay restos prehispánicos, esculturas de serpientes, pinturas rupestres, y se han encontrado piezas arqueológicas. Esta localidad fue fundada por una misión de padres franciscanos del convento de Toluca, recién conquistado el país, quienes permanecieron en la población hasta que entregaron la administración a los sacerdotes seglares, por los años de 1607 a 1615, fue entonces bautizado con el nombre del pueblo San Franciscano del Valle de Temascaltepec. Por el valor que los habitantes demostraron en la lucha contra la invasión francesa, durante la llamada "Guerra de los Pasteles", la población recibió el título oficial de Villa, cambiando su anterior nombre por el de "Villa del Valle"; esto sucedió el 7 de mayo de 1842. En el libro Geografía y Estadística del Estado de México, publicado en 1889, en el pleno porfirismo, el Valle aparece como un distrito formado por cinco municipalidades y tres municipios que comprenden una ciudad, tres villas, 33 pueblos, cuatro barrios, 23 haciendas, un rancho y 24 rancherías.
www.wayfaring.info
TEOTIHUACAN ESTADO DE MÉXICO

La ciudad de los dioses mejor conocida como “Teotihuacan”, es uno de los lugares turísticos más conocidos a nivel mundial y orgullosamente mexicano, su nombre proviene del náhuatl que significa como ya se había mencionado ciudad de los dioses. Se sitúa en los
Municipios de
San Juan Teotihuacan, en el noreste del estado. Su clima es semi-seco con una temperatura promedio anual de 15°C.

Es considerado uno de los lugares perfectos para cargarse de energía cada veintiuno de marzo, día en que llega la primavera y la energía se fusiona a través de los cuatro puntos cardinales en la cima de las pirámides, pero si tu eres de las personas a las que les gusta conocer un poco de la historia teotihuacana, te invitamos a conocer los museos y centros de investigación, dedicados al estudio de la cultura teotihuacana.

En los alrededores de la zona arqueológica, especialmente en el pueblo de San Juan Teotihuacan existen cómodos hoteles y restaurantes donde podrá degustar los exquisitos platillos de la gastronomía mexiquense: consomé, barbacoa, etc.,así como bares y otros lugares para divertirse ya entrada la noche.

Sabias que la ciudad eran tan grande, que contaba con aproximadamente 20 km2, de superficie y que actualmente los monumentos arqueológicos representan casi la décima parte de la ciudad original?
Así es, Teotihuacan no solo cuenta por su arquitectura ensamblada con piedra estuco y friso, sino que tiene una historia que habla por si sola de la importancia que Teotihuacan tenia desde antes de la llegada de los españoles a tierras mexicanas.

No se conoce exactamente el año en que se empezaron a construir las pirámides, pero la planeación realizada con exactitud hace saber que los pobladores eran matemáticos, filósofos y politeístas entre otras cosas, podemos decir que se trataba de personas analíticas que se preocupaban por conocer la naturaleza y descifrar sus enigmas.

TOLUCA

Toluca, centro
Toluca, la ciudad más alta de la República Mexicana con 2,680 msnm, es también la populosa capital del Estado de México; se encuentra a 65 Km. de la Ciudad de México, contando con una temperatura media anual de 18º C y tres microclimas: frío, semifrío y templado con lluvias en verano.
Toluca "La Bella", se ha ganado este apelativo por la arquitectura de estilo neoclásico afrancesado que ostentan sus casas; es un punto de encuentro entre la modernidad y la tradición ya que presenta un importante desarrollo industrial que no opaca la perfección de construcciones como los Portales y la Catedral, consideradas entre las expresiones artísticas más importantes de la época colonial y del s.XIX dentro de la Ciudad.
Esta dinámica urbe recibe al viajero con hermosos paisajes naturales como el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo, popularmente conocido como "La Marquesa", en el que se realizan actividades al aire libre y deportes extremos o el Nevado de Toluca, uno de los sitios preferidos para actividades ecoturísticas, la cuarta elevación más alta del país y además el único volcán en el mundo a cuyo cráter se puede llegar en automóvil.
Si se trata de realizar una travesía por el arte y la cultura, Toluca es la segunda ciudad con mayor número de museos en la República Mexicana, como los que se encuentran en el Centro Cultural Mexiquense, además de contar con diversos sitios de interés como el reconocido Cosmovitral, que alberga un sorprendente jardín botánico enmarcado con un artístico vitral que se jacta de ser el más grande del mundo.
En Toluca reconocerá la habilidad de los artesanos de la cercana población de Metepec, diestros maestros creadores de los famosos "Árboles de la Vida" y otras artesanías típicas.

Los alrededores de Toluca son ideales para entrar en contacto con la naturaleza y realizar actividades diseñadas para olvidarse del estrés y dotarse de nuevos bríos.
Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo (La Marquesa). Se ubica a 32 Km. al este de la ciudad de Toluca, por la carretera núm.15. Es un extenso valle de 1,580 ha. con clima templado en el que se encuentra un importante centro de promoción y conservación ecológica. Cuenta con senderos para realizar caminatas y con servicio de renta de caballos para disfrutar de una tranquila cabalgata.
Parque Nacional Nevado de Toluca. Cerca de la zona de las lagunas, se encuentran áreas ideales para disfrutar de largas caminatas observando las bellezas naturales que ofrece el lugar. Los recorridos van de 4 a 12 hrs. caminando o escalando en regiones como "El Fraile" de 4,558 msnm y el "Pico del Águila" de 4,518 msnm.
Parque Nacional Bosencheve. Se ubica a 65 Km. al noroeste de Toluca por la carretera núm. 15. Se encuentra dentro de una de las importantes cuencas hidrológicas del Valle de México, abarcando un total aproximado de 15,000 ha. Es ideal para dar largos paseos por sus lagunas y áreas boscosas mientras observa las bellezas naturales que componen su paisaje.
Parque Sierra Morelos. Se localiza en San Mateo Oxtotitlan, a 4 Km. al noroeste de Toluca por la carretera núm. 15. Este parque de 302 ha. se localiza en las faldas del Cerro de la Teresona, y cuenta con una importante población de bosques de pino, eucalipto y encino. Cuenta con quioscos rústicos junto a la laguna, mesas y asadores muy apropiados para realizar una agradable comida campestre, así como un área de recreo con instalaciones para el esparcimiento físico.

MUSEOS
Toluca cuenta con gran número de museos de diversos temas, ocupando el segundo lugar a nivel nacional por la cantidad de recintos culturales que posee.
Centro Cultural Mexiquense. Cuenta con un gran número de servicios de interés público, como una gran biblioteca y un importante conjunto de museos entre los que destacan el Museo de Arte Moderno, el de Antropología e Historia y el de Culturas Populares.
Museo de Bellas Artes. Se ubica en las calles Benito Juárez y Santos Degollado, en Toluca. Está instalado en lo que fuera el antiguo convento de El Carmen; cuenta con obras pictóricas y escultóricas de gran importancia artística. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Museo de la Estampa. Se ubica en calle Pedro Ascencio núm. 13, en la Ciudad de Toluca. Se exponen trabajos de reconocidos artistas del grabado como José Luis Cuevas, Pedro Coronel, Leonora Carrington y Gunther Gerzo. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Museo Felipe S. Gutiérrez. Se ubica en calle Bravo núm. 303, en la Ciudad de Toluca. En este lugar se exhiben las obras del pintor al que debe su nombre, originario del Estado de México y considerado uno de los mejores exponentes del llamado estilo "realista". Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Museo José María Velasco. Se ubica en calle Lerdo núm. 400, en la Ciudad de Toluca. Es un recinto dedicado exclusivamente a mostrar diferentes piezas artísticas elaboradas por este reconocido paisajista mexicano. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
SPAS
En los alrededores de Toluca se encuentran espacios dedicados a la conservación de su salud y bienestar físico y mental a través del empleo de terapias de relajación como masajes y tratamientos holísticos con los que podrá entrar en un reparador estado de paz y descanso.
Hotel Rancho San Diego Grand Spa Resort. Se ubica a 70 km al sur de Toluca, en Blvd. San Diego núm. 69, Fraccionamiento Rancho San Diego, entre las poblaciones de Ixtapan de la Sal y Tonatico. En su exclusivo spa se ofrecen más de 48 terapias como tratamientos faciales y corporales, masajes, reflexología, tratamientos con algas marinas o lodo, inhaloterapia, aguas termales, baño sauna y cuartos de vapor, por mencionar algunos. Tel.: (721) 143 4000.
Clínica Francesa de Endermología. Se encuentra en Metepec, a 7 km del corazón de Toluca, en calle Leona Vicario 729-101, Colonia La Purísima. Este centro de salud ofrece terapias de belleza a través de diferentes estilos de masajes: relajantes, antiestrés y reductivos, además de faciales y tratamientos hidratantes. Tel.: (722) 217 5050.

jueves, 22 de noviembre de 2007

ESTADO DE MÉXICO.





ESTADO DE MÉXICO.
Se localiza en el altiplano central de la república Mexicana, colinda al norte con Michoacán Querétaro e Hidalgo; al este con Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y el Distrito Federal; al sur con Morelos y Guerrero, al este con Guerrero y Michoacán.
Tiene una superficie total de 21, 461km2, lo que representa el 1.1% de la superficie nacional, reuniendo a 122 municipios con su capital que es Toluca.
Las elevaciones principales son tres volcanes:
El Popocatépetl altitud 5,500 m nivel del mar
El Iztaccíhuatl 5,220 m nivel del mar
El Nevado de Toluca, 4680m nivel del mar.
Existen también muchos cerros, por la zona montañosa en la que se encuentra este estado, aunque lo que tiene mayor atracción para los turistas son los volcanes, en especial el nevado de Toluca en época de invierno, ya que es ideal para pasar una tarde en compañía de la familia, familiares o amigos.
La temperatura media anual, es cercana a los 20.9o C, aunque se pueden llegar a registrar temperaturas de hasta 2.8º C, debido a la altura en que se encuentra Toluca, es considerada como un lugar frío, así mismo su población se reconoce por ser gente callada, poco amigable y muy difícil para socializar, auque muchos psicólogos hablan de los colores con los que la población toluqueña pinta sus casas, representan la frialdad con la que los habitantes conviven, colores sobrios como cafés, negros, azules y en dado caso de ser colores como rosa, morado, amarillo, son en una tonalidad muy tenue.
En el Estado de México, se cultiva un 47.43% de la superficie, ya que un 27.81% esta cubierto de bosques, donde proliferan oyamel, ocote blanco, pino chino, encino quebracho y laurelillo, también crecen matorrales, entre los que destacan el nopal, la uña de gato, sangre de drago y huizache.
La fauna del estado es ideal para especies como el águila real, alicante, ardilla, armadillo, aura, cacomixtle, caimán, calandria, coyote, jabalí, víbora de cascabel, venado de cola blanca, zopilote, zorra y muchos otros más.
Toluca es una capital que data con una historia antigua, ya que fue centro del combate durante la intervención estadounidense y la guerra de reforma.
Actualmente en el estado vienen alrededor de 12 millones de habitantes, mas de la mitad son menores de 20 años.
El producto interno bruto (PBI)del estado es de casi120,000millones de pesos, donde la industria manufacturera aporta el 33%, los restaurantes y hoteles, producen el 20% entre los mas importantes.
El estado posee 2 aeródromos y dos aeropuertos. Hay 23 radiodifusoras, 27 estaciones repetidoras de televisión y dos locales.

martes, 20 de noviembre de 2007

CHILTEPEC ESTADO DE MÉXICO

kiosco, centro de chiltepec

Chiltepec, municipio de Coatepec de Harinas, Estado de México es uno de los lugares más propicios para la producción agrícola, se localiza a 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Toluca y a pesar de las bondades que brinda el lugar por su ubicación geográfica y climática, los pobladores de sexo masculino prefieren emigrar hacia el extranjero en busca de un trabajo que les rinda mayores beneficios económicos.
Es por esta razón que las mujeres del municipio se ven obligadas a salir de sus casas para dedicarse al comercio, ya sea vendiendo algún alimento preparado o al natural. La venta de tacos, al parecer es el producto de mayor venta, en las mañanas son de barbacoa acompañado de un consomé caliente y por las tardes los tacos de bistec con longaniza acompañado de papas, cebolla, salsa y limón entre otros condimentos según el gusto del consumidor.
Los días comienzan desde temprano, la población por tradición es católica, por lo que sus habitantes, al despertar lo primero que hacen es ir a misa en la parroquia de la Señora de Belem, es importante destacar que de Chiltepec salen muchos párrocos, por ejemplo el obispo Felipe Arizmendi originario de este pequeño pueblo del cual se siente orgulloso según sus palabras.
La educación tiene un nivel muy bajo, los estudiantes sólo pueden cursar hasta la secundaria y si desean incrementar sus estudios tienen que inmigrar hacia la ciudad, siendo Toluca el poblado más cercano que cuenta con los servicios necesarios para que culminar su educación. Es cierto que no todos prefieren seguir este camino, el extranjero es considerado como una buena opción, sólo algunos regresan en la fiesta patronal celebrada el veintiuno de enero, para divertirse y visitar a sus familiares.
Al parecer Chiltepec se ha vuelto un poblado para ricos, ya que la central de autobuses de Toluca ha decidido quitar la línea que cruzaba por este pueblo, por lo que sus habitantes se han hecho de carros y camionetas para su trasporte personas y es que las alternativas más sencillas para los que no tienen automóvil particular son tomar el carro que llega a Coatepec, después de dos horas de viaje, cuando la otra llegaba a su destino en una hora con veinte minutos pasando por Chiltepec, la otra alternativa es transbordar de Ixtapan de la Sal a Coatepec, para llegar finalmente a Chiltepec. Según el presidente de la central camionera de Toluca explicó que el presidente municipal quería cobrar por el uso de la carretera, aunque no nos enseño un documento que confirmara esto.
Sólo nos resta seguir conociendo este lindo pueblo y prepararnos para la fiesta que va estar de lo mejor, según promete. Hasta la próxima.

MALINALCO

www.mexconnect.com

Malinalco, México.- A partir del 20 de noviembre la población de Malinalco podrá disfrutar de un Lienzo Charro totalmente rehabilitado, así lo dio a conocer el alcalde Armando Reynoso Carrillo momentos después de haber entregado un aula y un modulo de sanitarios en la Primaria de San Simón el Alto que dieron respuesta a una gestión por parte de las autoridades escolares y alumnos.
En entrevista exclusiva, Reynoso Carrillo puntualizó que después de haber realizado un recorrido por las instalaciones del Lienzo Charro se determinó que el 20 de noviembre será la fecha en que la gente podrá disfrutar de unas instalaciones totalmente rehabilitadas que comprenden la restauración de la pintura, la herrería, el acondicionamiento de los sanitarios que ya se encontraban en pésimas condiciones así como el área de estacionamiento.
Señaló que dichas obras representaban una gestión de hace mas de seis años y hasta esta administración serán atendidas y aceptó que con este mantenimiento se atiende a una demanda más de la ciudadanía del municipio.
“En Malinalco se emprenden numerosas obras sociales, lo que se pretende es dar prioridad a todos los sectores, uno de ellos y muy importante es el campesino”, aseveró Reynoso Carrillo al tiempo de reconocer que son los campesinos quienes disfrutan más de las actividades equinas y jaripeos rancheros realizados en el municipio, razón por la cual el ayuntamiento tomo la iniciativa de iniciar las obras de restauración.
El edil expresó que en la medida de sus posibilidades continuará atendiendo todas las demandas de la gente, por que la población de la entidad merece mejores condiciones de vida para sus familias y sostuvo que muestra de ello son las acciones que se emprenden en materia de educación; sector en el cual se han atendido prioridades como: la construcción de bardas perimetrales, aulas, sanitarios, canchas deportivas y plazas cívicas.
En este contexto Reynoso Carrillo agradeció a la ciudadanía por su apoyo y reconoció que todos los habitantes se han comprometido con el trabajo y están dispuestos a coadyuvar en el progreso del municipio por que son testigos del interés de la presente administración por mejorar a todas las comunidades de Malinalco y aceptó que se continuaran atendiendo las necesidades de la región sin distingo de colores partidistas.