La historia cuenta que el día de los difuntos, en la Iglesia católica, es la conmemoración que se celebra el 2 de noviembre, cuyo objeto es interceder ante Dios con oraciones, sacrificios y limosnas por las almas del purgatorio para que abandonen esta morada y vayan al cielo.
Instituido por primera vez en los monasterios cluniacenses en el año 998, la observancia se generalizó muy pronto. Entre los campesinos europeos, el Día de Difuntos permite recuperar muchas costumbres populares precristianas. Asimismo, entre algunos pueblos latinoamericanos en el Día de los Muertos se realizan numerosas ofrendas, especialmente de comida, bebidas y flores para complacer a los familiares difuntos y obsequiarlos con provisiones para su largo camino por el inframundo (cielos e infiernos), según las creencias de las religiones prehispánicas. A los sacerdotes católicos se les permite decir tres misas de difuntos ese día.
El 2 de noviembre todos los mexicanos festejamos el tradicional día de los Muertos y Toluca es un buen lugar para disfrutar con la familia, cualquier día de la semana, ya sea comprando calaveritas de todo tipo de figuras, texturas y sabores o paseando por los alrededores del centro donde se presentan diversos tipos de actividades culturales. Las luces, los colores y el comercio son parte de este divertido recorrido, y tu puedes ser parte de el.
Las exposiciones de ofrendas que se exponen en los portales, nos ofrecen un panorama muy grande de nuestra cultura, formando parte de este la comida mexicana, las hojaldras de azucar, las calaveras de dulce y chocolate junto con una variedad amplia de frutas, sin faltar las velas blancas y las flores de cempasúchil, que demuestran el folklor mexicano, no obstante estas varían un poco en cuanto a los elementos, de acuerdo a cada estado de la república.
Para todos nuestros amigos que se dedican a comprar calabazas, fantasmas, sombreros de brujas y muchos objetos que son parte de la cultura de nuestro país vecino E.U., les recomiendo que consuman lo mexicano, no dejemos que parte de lo que somos se quede como texto de un libro de historia, además de que las tradiciones mexicanas, son parte de nuestras raíces, por lo tanto nos identifica de otras culturas.
Tomemos en cuenta que gracias a nuestra cultura, es posible que el turismo mexicano se vea beneficiado, si no contribuimos a su preservación, muy pronto reconocerán a México como un país híbrido, sin cultura propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario